El archivo llms.txt en pocas palabras es un archivo parecido al robots.txt o al sitemap XML de tu web que facilita en este caso la lectura y la compresión de tu web y tu contenido a las inteligencias artificiales, ya que cada vez más se utiliza la inteligencia artificial antes que métodos más «tradicionales».
En este contexto emerge el archivo llms.txt
, una herramienta sencilla pero poderosa, diseñada para ayudar a los modelos de lenguaje (como ChatGPT, Gemini o Claude) a interpretar con mayor precisión la información publicada en nuestros dominios o más bien en nuestras URL,s que les «facilita» la lectura de tu sitio.
Incorporar un archivo llms.txt
puede marcar una diferencia significativa frente a tu competencia, ya que es algo novedoso que aunque todavía no esté verificado su funcionamiento siempre ayuda. Esta implementación te permite tener un mayor control sobre cómo la IA comprende tu contenido y garantiza que las páginas clave de tu sitio se representen correctamente cuando los usuarios realicen consultas relacionadas con tus temas o servicios.
¿Qué es el archivo llms.txt?
El llms.txt
es un archivo de texto plano que se ubica en la raíz (o directorio principal) del sitio web (como tu archivo robots.txt) y sirve para indicar a los modelos de lenguaje (LLMs, por sus siglas en inglés: Large Language Models) qué secciones del sitio son importantes o aportan mucho valor a tu sector o web y cómo deben ser leidas o interpretadas, además de brindarle información sobre cada una de tus URL,s.
Funciona parecido al tradicional robots.txt, pero pensado mas concretamente para asistentes de inteligencia artificial en lugar de motores de búsqueda. Con el llms.txt puedes resaltar páginas clave, definir la estructura del contenido y priorizar la información que realmente importa.
¿Para qué sirve el llms.txt?
Estas son algunas de las funciones principales que puede cumplir este archivo:
- Facilitar que asistentes como ChatGPT o Bard comprendan mejor la arquitectura de tu sitio.
- Dar mayor visibilidad a contenidos estructurados, como servicios, guías o productos.
- Indicar qué páginas deberían tener más peso en las respuestas generadas por IA.
- Clarificar la jerarquía interna del sitio: rutas, categorías, enlaces destacados.
- Evitar que se dé importancia a información obsoleta o irrelevante.
Si tu web publica contenido útil y relevante, el llms.txt
puede ayudarte a que la IA lo seleccione de forma más precisa y lo represente fielmente en sus respuestas.
Estructura del archivo llms.txt
La estructura de este archivo es muy sencilla: utiliza un formato tipo clave-valor, con cada par ubicado en una línea distinta. Puedes incluir elementos como:
- URLs específicas dentro de tu dominio
- Descripciones breves de cada ruta
- Clasificación por categorías
- Enlaces que deberían priorizarse
- Rutas que preferirías excluir
Ejemplo básico de un archivo llms.txt
# Página principal
url: https://www.miweb.com/
description: Página principal de la agencia de marketing-digital
# Servicios
url: https://www.miweb.com/seo-local/
description: Servicio especializado en SEO-local para negocios
# Blog
url: https://www.miweb.com/blog/
description: Publicaciones con consejos y recursos sobre marketing digital
No se necesita un conocimiento amplio para poder generar este archivo por ti mismo, solo necesitas saber la sintaxis indicada (como en el ejemplo de arriba), saber que tipo de formato darle y como utilizarlo o indicar positivamente todo el contenido.
De hecho, con el bloc de notas de tu ordenador puedes escribir y generar este archivo sin problemas, recuerda guardarlo con la extensión por defecto de tu bloc de notas (.txt).
Casos de uso del llms.txt
Este recurso es versátil y puede aplicarse a distintas necesidades. Aquí algunos ejemplos prácticos:
- Un ecommerce puede destacar sus categorías principales, productos estrella y páginas de ayuda.
- Un blog especializado puede orientar a la IA hacia artículos con contenido técnico de alta calidad.
- Una web corporativa puede dar visibilidad a sus servicios más recientes o casos de éxito.
- Una academia o empresa de formación puede resaltar sus cursos, webinars o material descargable.
En todos estos escenarios, el objetivo es el mismo: indicarle a la IA qué partes del sitio deben ser entendidas como las más relevantes y actuales.
Herramienta gratuita para generar archivos llms.txt
Para facilitar este proceso, existe una herramienta gratuita que permite generar el archivo llms.txt
en pocos pasos. Actualmente, la opción más eficaz es esta: Generador gratuito de archivo llms.txt.
Solo tienes que introducir tu sitemap.xml o bien darle un listado de las URL,s que sean para tí más relevantes. La herramienta genera el archivo con el formato adecuado, listo para que lo subas a tu servidor sin complicaciones.
Es una opción ideal si prefieres evitar complicaciones técnicas o si gestionas varios sitios al mismo tiempo, te facilita el trabajo.
Cómo configurar el archivo llms.txt en tu sitio web
Una vez que tengas listo tu archivo llms.txt
, debes subirlo a la raíz de tu dominio, igual que se hace con el archivo robots.txt
.
¿Dónde colocarlo?
Debe estar accesible públicamente en:
https://www.tusitio.com/llms.txt
Si utilizas WordPress (el más utilizado) puedes hacerlo directamente a través de algun plugin para no tener que tocar código directamente como por ejemplo File Manager, si controlas más y te atreves, puedes subir el archivo directamente desde tu host o servidor al directorio principal (public.html). Pero ten cuidado, si haces algo mal podrías «tumbar» tu web completamente y perder todo lo que tenias.
Siempre antes de tocar tu mismo archivos principales de la web, te recomendamos que hagas una copia de seguridad por si acaso «rompes» algo que no deberias.
Recomendaciones clave para tu archivo llms.txt:
- El archivo debe estar visible, sin redirecciones ni bloqueos.
- No uses más de una descripción por URL.
- Incluye solo las páginas más relevantes del sitio, no es necesario abarcar todo.
- Actualízalo cuando haya cambios en tus URLs o prioridades.
- Puedes enlazarlo desde tu
robots.txt
para facilitar su detección.
Ejemplo completo de un archivo llms
Un archivo llms.txt
bien diseñado permite que un modelo de lenguaje identifique rápidamente las áreas clave de tu negocio y tu contenido más valioso. Puedes ver un ejemplo funcional accediendo directamente a nuestro propio archivo llms.txt
.
Errores comunes al crear un llms.txt
Aunque se trata de un archivo sencillo, hay ciertos errores que es mejor evitar:
- No colocarlo en la raíz del dominio: si no está allí, no será detectado.
- Agregar demasiadas URLs sin una jerarquía clara: pierde efectividad.
- Incluir descripciones poco específicas: es mejor ser claro y concreto.
- No mantenerlo actualizado: si haces cambios importantes, modifícalo también.
- No mencionarlo en tu
robots.txt
: puede pasar desapercibido.
Al crear este archivo, conviene pensar como lo haría una IA: ¿qué debería saber primero para entender realmente de qué trata tu sitio?
Conclusiones del post sobre llms.txt
El archivo llms.txt
ofrece una oportunidad directa y efectiva para mejorar cómo los modelos de lenguaje procesan la información de tu sitio web. Ya sea que tengas un ecommerce, una web de servicios o un blog informativo, usar este archivo puede ayudarte a:
- Resaltar tu contenido más valioso
- Mejorar tu visibilidad en entornos conversacionales
- Guiar a la IA para que represente con mayor precisión tu marca y propuesta
Recomendación importante para mejorar la lectura del llms.txt
Si estás pensando en implementar esta herramienta, empieza por identificar tus páginas más relevantes. Eso te permitirá sacar el máximo provecho del llms.txt
desde el primer momento. Aunque utilizando la herramienta gratuita que te hemos indicado antes es un modo sencillo de generarlo completamente.
No obstante es importante añadir la ruta en tu robots.txt al igual que haces con tu Sitemap XML para que los motores tengan acceso directo a esta ruta y la encuentren relevante.